viernes, 27 de marzo de 2009

PERSONAJES.


DEMIANA ALCAZAR: Es una chica de 23 años de edad es de complexion delgada tiene cabello castaño claro ojos negros en verdad un cuerpo escultural. Pero tiene un transtorno psicologico ya que sus padres se separaron y ella no quzo vivir con ninguno de los dos sino con una tia.


ANDREA ALTMIRANO: Es una chica de 15 años de edad es de cabello negro ojos azul claro es de una complexion regordeta le encanta convivir con la gente y sobre todo le agrada cantar.


ADRIAN MENDEZ: Es un chico de 20 años de edad tiene tez blanca ojos cafe claros cabello negro complexion delgada es amante de los poemas y siempre tiene algo bueno de que hablar y conquistar a las chicas.

















viernes, 20 de marzo de 2009

Qué es la métafora según Jorge Luis Borgues?
Para Borgues una metafora, es como un afirmaciion, muchas veces la importancia de una metafora se da por el oyente o el lector. La imaginacion es algo es algo clave. ya que muchas veces puede llegar a realiozar una metafora, tambien muchas vecs kkega a ser muy incoherente y no lleva algo logico, nosllega a transmitir sentimientos. Y se clasifican en diferentes modelos depende de lo que el escritor quiera decir y expresar.

Investiga quien es Jorge Luis Borges.

El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés. Georgie, como es llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde. En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento(1), publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia. En los treinta años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada" (2),"El Puñal"(3)). Pronto se cansará también de este ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (4) (Historia universal de la infamia,1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros). En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos. Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año. El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado. El premio a Golding parece dar la razón a los que dudan de que los académicos suecos sepan realmente leer. Jorge Luis Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
Es la historia de dos hermanos, muerto su padre en la India, se instalan en la gran casa familiar. Allí, él débil y enfermo se sumerge en los estudios de forma obsesiva, mientras que ella, volcada en su único hermano, se preocupa por su estado de salud. El hermano, reacio a toda medicación, insiste en que sea el dueño de una misteriosa farmacia quien le haga el preparado, a lo que este accede con gusto, siempre encantado de poder cautivar a un nuevo cliente. Esta medicina provocará la aparición de ciertos efectos secundarios.
Cuento 2: Enamorados de la muerteUna historia de amor apasionado entre dos empleados de la Muerte: Ella maquilladora de cadáveres en el tanatorio El Claro de los Susurros, y él, incinerador de mascotas fallecidas en el Más Dichoso de los Cotos de Caza.

jueves, 19 de marzo de 2009

GLOSARIO


INTERLADIO: Del otro lado.
CADESCATERA: Persona qeu no le importa nada.
COPOLOZATERO:
MIJERIOS: Tipo de raza.
COMPILOSYTRO: Comprendey bien el amor.
AMORIUS: Amor.
COMIRTIO: Convertir.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Glosario.

Ladescatera copolizatero.


Una pinterita esperate como siendo es siempre de lo mismio le teria estrellateda el de los mijerios tratadesios un comirtiio ante interladio fuierte dentru del coracxon y del almarse ante una camponitesa a la que le dicieron que nunca terminariesa conmo todos los demas mijerios entrezandos con unider de las diosesas donde tu encuentrarse ilonterirfis en un compilosytro de la mañana perversante donde encuentraste la divina experranzas del amorius.